Lorem Ipsum is
simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum
has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when
an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type
specimen book.
Historia con Tic...
Espacio dedicado a estudiantes, docentes y todas aquellas personas que desean reflexionar y compartir experiencias o artículos sobre el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza de la Historia
martes, 16 de julio de 2013
miércoles, 25 de agosto de 2010
José Antonio Páez
El primer gobierno de Páez (1830-1835)
10. Se convocan a elecciones, los candidatos fueron:
1. Páez gobierna como un civil. Afianza su poder en las leyes. Es capaz de convencer y hacerse obedecer.
2. Pago sistemático de la deuda externa
3. Relativa estabilidad económica (1830-42) Se desplaza el cacao por el café. Riqueza en pocas manos. Ricos comerciantes a costa de campesinos. No se pagan impuesto por exportación y se elevan los impuestos de importación
5. En 1831: Insurrección de Monagas: - Pretesto integracionista y luego regionalista. Proclamación del Estado de Oriente. Páez pacta con Monagas y con otros caudillos.
6. Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. Fortalece relaciones comerciales con Inglaterra, Usa, Francia, Dinamarca y Holanda
7. Se prohíbe el derecho de alcabala
8. Ley de Manumisión de esclavos, Ley de libertad de culto, Ley de libertad de contrato
9. Tiene el apoyo de jefes militares, élite, comerciantes
10. Se convocan a elecciones, los candidatos fueron:
- Por el oficialismo: Carlos Soublette
- Por los militares: Santiago Mariño
- Por los civiles: José María Vargas
Etiquetas: historia, guerras civiles
José Antonio Páez
José María Vargas

Muchos caudillos consideraban a Vargas como un extranjero, porque éste estaba en el exterior mientras aquí se estaba desarrollando la guerra de la independencia.
A continuación algunas características del gobierno del médico José María Vargas:

1. Oposición desde el principio. ¿Por qué?
2. La Constitución no especificaba que tenía que haber luchado en la independencia.
3. Congreso paecista. Se le acusa de continuista.
4. Solicita renuncia y es rechazada.
Revolución de las Reformas (1835):
- Objetivos:
- Cambiar la Constitución de 1830 ¿por qué?
- Restablecer la Gran Colombia y los fueros militares
- Poner fin a la influencia de Páez.
- Sustituir a Vargas del poder (es el único que se logra pero indirectamente)
- El movimiento se propagó al interior
- Llega Páez como jefe de las Fuerzas Armadas de Vargas. Defiende la Constitucionalidad
- Etapas de la revolución:
- Militarismo ¿fuerza sobre la ley?
- Páez defiende la constitucionalidad
- Consecuencias:
- Inestabilidad del proyecto de nación.
- Páez gana prestigio y oposición ¿por qué?
- Me alzo porque quiero
- Vargas regresa al país 20 agosto 1835 y renuncia 24- 4 –1836. Asume el poder Andrés Narvarte, José María Carreño mientras llegaba Soublette (1837-1839)
- Siguen los levantamientos.
Etiquetas: historia, guerras civiles
José María Vargas
lunes, 23 de agosto de 2010
Guzmán Blanco (Video)
Video que presenta de manera general algunos aspectos sobre los gobiernos de Guzmán Blanco "El Ilustre Venezolano"
Fuente: Youtube
Fuente: Youtube
Etiquetas: historia, guerras civiles
Guzmán Blanco,
Video
Demolición de La Rotunda
Video sobre la demolición de la cárcel de la Rotunda, luego de la muerte de Juan Vicente Gómez.
Fuente: Youtube. Cine Archivo de Bolivar Film
Fuente: Youtube. Cine Archivo de Bolivar Film
Etiquetas: historia, guerras civiles
Juan Vicente Gómez,
Video
Juan Vicente Gómez y el desarrollo de Maracay
Documental sobre algunas de las obras del General Juan Vicente Gómez en Maracay. La Plaza Bolívar, los Cuarteles Bolívar y Sucre, el Hotel Jardín, los inicios de la Aviación Venezolana, la Maestranza de Maracay y el Panteón del Benemérito. Programa: "Tierra Adentro" con Dhameliz Díaz.
Fuente: Youtube.
Fuente: Youtube.
Etiquetas: historia, guerras civiles
Juan Vicente Gómez,
Video
Guerras Civiles (Mapa Mental)
A continuación un mapa mental sobre las Guerras Civiles en Venezuela durante el siglo XIX.

En el mismo se presentan las prinicpales "revoluciones", causas y características.
Realizado por: Leoly Chacón
Etiquetas: historia, guerras civiles
Guerras Civiles
Cipriano Castro (Video) (Parte 4/4)
A continuación publicamos un video sobre el gobierno de Cipriano Castro (dividido en cuatro partes).
Este video forma parte del capítulo 4 de una serie producida para Lagoven, Filial de Petroleos de Venezuela y su programa "Cuadernos Lagoven" (1996). Dicha serie es moderada por el Dr. Manuel R. Rivero y muestra de una manera critica el proceso de evolucion histórica de Venezuela en los siglos XIX y XX.
Fuente: Youtube. Serie de Cuadernos Lagoven
Este video forma parte del capítulo 4 de una serie producida para Lagoven, Filial de Petroleos de Venezuela y su programa "Cuadernos Lagoven" (1996). Dicha serie es moderada por el Dr. Manuel R. Rivero y muestra de una manera critica el proceso de evolucion histórica de Venezuela en los siglos XIX y XX.
Fuente: Youtube. Serie de Cuadernos Lagoven
Etiquetas: historia, guerras civiles
Cipriano Castro,
Video
Cipriano Castro (Video) (Parte 3/4)
A continuación publicamos un video sobre el gobierno de Cipriano Castro (dividido en cuatro partes).
Este video forma parte del capítulo 4 de una serie producida para Lagoven, Filial de Petroleos de Venezuela y su programa "Cuadernos Lagoven" (1996). Dicha serie es moderada por el Dr. Manuel R. Rivero y muestra de una manera critica el proceso de evolucion histórica de Venezuela en los siglos XIX y XX.
Fuente: Youtube. Serie Cuadernos Lagoven
Este video forma parte del capítulo 4 de una serie producida para Lagoven, Filial de Petroleos de Venezuela y su programa "Cuadernos Lagoven" (1996). Dicha serie es moderada por el Dr. Manuel R. Rivero y muestra de una manera critica el proceso de evolucion histórica de Venezuela en los siglos XIX y XX.
Fuente: Youtube. Serie Cuadernos Lagoven
Etiquetas: historia, guerras civiles
Cipriano Castro,
Video
Cipriano Castro (Video) (Parte 2/4)
A continuación publicamos un video sobre el gobierno de Cipriano Castro (dividido en cuatro partes).
Este video forma parte del capítulo 4 de una serie producida para Lagoven, Filial de Petroleos de Venezuela y su programa "Cuadernos Lagoven" (1996). Dicha serie es moderada por el Dr. Manuel R. Rivero y muestra de una manera critica el proceso de evolucion histórica de Venezuela en los siglos XIX y XX.
Este video forma parte del capítulo 4 de una serie producida para Lagoven, Filial de Petroleos de Venezuela y su programa "Cuadernos Lagoven" (1996). Dicha serie es moderada por el Dr. Manuel R. Rivero y muestra de una manera critica el proceso de evolucion histórica de Venezuela en los siglos XIX y XX.
Fuente: Yotube. Serie de Cuadernos Lagoven
Etiquetas: historia, guerras civiles
Cipriano Castro,
Video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)